miércoles, 28 de septiembre de 2011

martes, 20 de septiembre de 2011

Una de lecheros!!!!!



Si 3 Negros persiguen a un Lechero.. y el lechero se mete a tu casa? que haces? Te quedas con el Lechero adentro? o le sacas el Lechero a los 3 Negros?

sábado, 17 de septiembre de 2011

¿Qué significa ser mexicano?


Los muchos Méxicos están más presentes que nunca. Descendientes de la cultura prehispánica y europea, vecinos de los Estados Unidos, paso de migrantes centroamericanos, tierra de nadie en partes extensas del territorio nacional, fábrica de migrantes, hogar de refugiados de todas partes del mundo. El México globalizado y el México de la marginación. El del norte, el del centro y el del sur. El de Forbes y el de la pobreza extrema. Es difícil, sinceramente, decir qué significa ser mexicano.
Yo no creo en los nacionalismos. Sólo me remiten a xenofobia, a guerras étnicas, a terrenos infértiles para el surgimiento de ideas plurales. Esta tendencia a sentirnos amenazados o invadidos por valores culturales extranjeros me es incomprensible ante este mundo globalizado. Ulrich Beck nos propone como alternativa "una izquierda cosmopolita", que luche por la igualdad global, por el respeto de todos los ciudadanos del mundo afirmando el interés por la vida de los otros y que pueda poner freno a los monopolios que están acabando con las pequeñas iniciativas productivas en todo el mundo. Suena idealista, pero también suena a una opción.
Cuando fui a Palacio Nacional a ver la exposición con motivo del Bicentenario me emocionó sobre todo entender que somos un país muy joven, con apenas 200 años de Independencia, y que hace 100 años estaba en plena Revolución. Pensé que tenemos mucho que construir y que aunque quizá tenemos miedo, no podemos dejar de mirar hacia el futuro que siempre es incierto y que se construye en las acciones cotidianas. Hoy no está nada claro qué significa ser mexicano, pero sí cómo podríamos ser mejores ciudadanos del mundo: viviendo una existencia basada en la honestidad, el trabajo incansable y ético, el cuidado y educación de los niños y jóvenes, la conciencia del cuidado del planeta, el genuino interés y respeto por los otros, que piensan diferente, visten diferente, hablan diferente, se ven diferente. Sólo cambiando en lo personal, conservamos la autoridad moral de exigir a los gobernantes que hagan bien su trabajo. Si le confirmamos su hipótesis a Castañeda siendo individualistas, pasivos, hipócritas y corruptos, mejor guardemos silencio cuando tengamos ganas de quejarnos del país.

Vale Villa 

Para cavilar!!!!!

lunes, 12 de septiembre de 2011

Redes sociales






Se inició con el Myspace, pasando por e el Hi5, Netlog y hasta entraba en esa categoría el Metroflog. Finalmente Facebook y Twitter acapararon la atención de todo mundo.Las preguntas claves para empezar este tema es: ¿Por qué se crearon estas redes sociales? ¿Cuál es su finalidad?¿Solo son una de las tantas formas de entretenimiento en el ciberespacio, o va más allá de eso? ¿Por qué han tenido tanto éxito, tanto o más que los videojuegos, el cine o la Tv?
Lo lógico y como su nombre lo dice, una red social sirven para conocer y conectar a gente de todo el mundo, aparte de poder estar en comunicación con tus amigos, compartiendo gustos, aficiones, intereses, fotos, pensamientos, etc.
Como primer punto, dice que sirve para conocer gente de todo el mundo, y yo me pregunto, ¿a cuanta gente han conocido? ¿A cuanta gente encontraron por la red social ya sea por que comparten los mismos gustos, y que realmente son amigos como cualquier otro?
Comprobé que las redes sociales, no tienen nada de social, deberían ser redes antisociales. Sirve también para publicar algún pensamiento que se te venga a la cabeza o informar de algo, otras veces lo usan como chat y desafortunadamente, nada es espontaneo, ahí todas las pláticas y comentarios que son publicados tienen un interés personal, ya verán el por qué.
Para informar lo que pasa en el mundo entero, hay radio, internet, tv y teléfono.
Para chatear existe el Messenger o Skype.
Y para dar a conocer un pensamiento: Pregunto ¿A quién? ¿Para qué? ¿Porque?
Justificable es responder a las personas que nos quieren realmente y de las que estamos interesados. Nada más.
Dicen que las redes sociales también no sirven para darle una perspectiva al mundo que nos rodea de nosotros, para que nos conozca, para resaltar en la sociedad. O sea que: ¿Necesitamos un página para promocionarnos, tal como un producto de MercadoLibre? No somos mercancía y hoy sinceramente no ahondaré en el tema, simplemente, ¿porque el afán de que todo el mundo se enteré de que estamos ahí?
Apoyaría a las redes sociales como el mejor invento del hombre, solo si la información recabada fuera correcta y verídica. Así como una Wikipedia del mundo entero, información detallada de cada ser humano que habita en el planeta. La mala noticia es que no siempre es así. Solo ponemos lo que nos conviene que vean. He visto perfiles con información larga, corta, aburrida, divertida, interesante, misteriosa, provocativa, reveladora ,etc. pero nunca he visto un perfil que describa a detalle los defectos de una persona. Hasta los comentarios malos son borrados.
¿Para qué quiero ver las fotos donde el dueño de la cuenta sale bien en todas las fotos y en las fotos “etiquetadas”, salen con sus peores caras? Y aún si fuera así, no serviría de mucho. Ojala el físico nos revelará la esencia de cada persona, pero no lo es. Otras veces ni las palabras escritas en un “muro” son suficientes. La música que escuchamos o los grupos a los que seguimos, tampoco dicen gran cosa cuando se trata de conocer a una persona realmente.
Y cuando lo hacemos, ya sea en plan pareja, o simplemente como amistad, obvio nos interesarán sus virtudes, gustos y aficiones, pero también nos interesará si es una persona mentirosa, ratera, chismosa, convenenciera, floja, etc. Si fuera así, mínimo estaríamos prevenidos antes de embarcarnos, sin ninguna sorpresa, sin letras chiquitas como en los contratos, sin suposiciones ni engaños.
El objetivo principal de conocer gente en las redes sociales no se está cumpliendo. Así de sencillo. Si Facebook nos cobrará por ver perfiles ajenos y descubrir información relevante, ya hubiera sido catalogado como el mayor fraude de la historia, no solo en internet, sino en toda la historia mundial.
Y tristemente Facebook, Twitter y otras redes sociales no cobran en dinero, pero dicen que el tiempo es oro. Así que si tradujéramos nuestro tiempo en pesos, ya estaríamos en bancarrota total. Consume nuestro tiempo, nuestra imaginación y nuestra creatividad, consume el tiempo que no pasamos con nuestra familia y consume a las amistades que están cerca y lo que odio es que seguramente no las va a cambiar por esos nuevas ”faces”. Porque ahí nada es personal, todo es virtual, sin compromiso, sin exigencias y sin responsabilidad, todo eso en la comodidad de tu asiento y con solo unos cuantos clicks. Es tentador, lo sé, pero creo que si pensamos y actuamos así, estamos dejando de ser humanos para convertirnos en seres que no piensan ni actúan ni siquiera por su propio bien.
Hace días leí algunos estudios y teorías sobre las redes sociales, hoy yo los compruebo recabando todas las cosas dichas anteriormente; las redes sociales sirven para expresar nuestro ego, para subir nuestra autoestima, para sentirnos populares cuando en la vida real nadie nos hace caso, para presumir lo que no tenemos y para resaltar nuestras pocas virtudes, las fotos más bonitas y atractivas o el viaje de nuestras vidas y que no volveremos a hacer en muchos años. En conclusión, a veces los contactos y fotos que tenemos son solo números que dicen que tan egocéntricos somos.
A esto yo lo llamaría: la superficialidad en extremo y en su estado más puro.
Es obvio que somos seres humanos y por no decir chismosos, nos interesamos por ciertas personas automáticamente y en todo momento de nuestras vidas. ¿Pero no es más fácil y más satisfactorio una plática? Y una plática valida puede desde personalmente hasta escrita en el msn. ¿Por qué nos ocultamos si realmente nos interesan las personas? Y si no nos interesan, ¿para que andamos chismoseando?
Y digo, si Dios nos dio una voz para ser escuchada, ¿por qué no la usamos? Comunicarse con el habla y más con el español y sus tantas variantes, es un placer que no muchos saben valorar. He visto a sordomudos que aunque no pueden hablar, con su lenguaje (ASL) dicen más cosas que uno que si puede. Y aunque no le entiendo (y quisiera aprender algún día), literalmente me fascina cuando los veo comunicarse con señas y gestos.
Cabe aclarar que no los estoy invitando a que dejen las redes sociales para siempre, y tampoco estoy inventando que es obra del demonio o cosas por el estilo, porque obvio no lo harán y seguramente tendrán razones suficientemente válidas para no hacerlo. Pero si los invito a que aprovechen las redes no solo como entretenimiento, creo que sirven para muchas cosas buenas como por ejemplo:

Se pueden usar como medio laboral, ya que aparte de promocionar empleos, servicios y productos, también se pueden descubrir nuevos talentos jóvenes y unirse para crear grandes proyectos. Así que les recomiendo que se despeguen más de esos mundos virtuales, les aseguro que ¡todo es mucho mejor en la vida real!

jueves, 8 de septiembre de 2011

Ay pa donde te haces!!!!!

Algunas frases!!!

1. Nadie es perfecto. (Nadie).
2. Seamos claros. (Un albino).
3. No veo la hora de irme. (Un ciego).
4. Vamos al grano. (Un dermatólogo).
5. Por ti perdí la cabeza. (El fósforo).
6. Me encanta ir a la escuela. (Un piojo).
7. La leche engorda. (Una embarazada).
8. Todos tenemos derechos. (Los zurdos).
9. Vamos por partes. (Jack el destripador).
10. Que nadie me pase por alto. (Nelson Ned).
11. Aquí el que no corre, vuela. (Un terrorista).
12. Mi vida está llena de aspiraciones. (Un asmático).
13. Tengo un pasado muy negro. (Michael Jackson).
14. Me las pagarás. (Fondo Monetario Internacional).
15. ¡No mas derramamiento de Sangre! (Un Tampax).
16. ¡El coche nunca reemplazara al caballo! (La Yegua)
17. Me dijeron que jugara pegado a la línea blanca. (Maradona).
18. Me dejaste un sabor amargo en la boca. (Mónica Lewinski)
19. La sabiduría me persigue...pero yo soy mas rápido. (Un gallego)
20. El día que nosotros gobernemos, todos temblaran (Un epiléptico)
21. Me molesta la gente que no da la cara. (Anónimo)
22. No a la donación de Órganos. (Yamaha)
23. Mi esposa tiene un buen físico. (Albert Einstein)
24. Yo empece comiéndome las uñas. (La Venus de Milo)
25. Nunca pude estudiar Derecho. (El Jorobado de Notre Dame)
26. A mI lo que me revienta son los camiones. (Un sapo)
27. Ser ciego no es nada, peor seria ser negro. (Stevie Wonder)
28. Siempre quise ser el primero. (Juan Pablo II)
29. ¡Basta ya de realidades... queremos promesas! (Los pobres)
30. Tengo todos mis hijos de apellido distinto (Carlos Distinto)
31. Hemos batido a la competencia. (Moulinex)
32. No a los golpes, sI a los porrazos. (Bob Marley)
33. Tengo un corazón de piedra. (Una estatua)
34. Tengo nervios de acero. (Robocop)
35. La mano viene movida. (Parkinson)
36. Mi padre es un viejo verde. (El Increíble Hulk)
37. ¡Mamá, lo se todo! (El Pequeño Larousse Ilustrado)
38. Nuestra madre es una loba. (Rómulo y Remo)
39. No al paro. (Un cardiaco)
40. Tengo un nudo en la garganta. (Un ahorcado)
41. Creo en la reencarnación. (Una uña)
42. X. (Un analfabeto)
43. Mi novio es una bestia. (La Bella)
44. Mi mamá es una rata. (Mickey)
45. Estoy hecha una vaca. (Un toro gay)
46. Estoy hecho pedazos. (Frankestein)
47. En casa nos llevamos a las patadas. (Kung Fu)
48. Me gusta la humanidad. (Un caníbal)
49. Al fin solos. (El Llanero Solitario)
50. El que llegue primero es un feto. (Los espermatozoides)
52. ¡Basta de humor negro! (Ku Klux Klan)
53. Mi novia es una perra. (Pluto)
54. No veo un pito. (Una monja)
55. Eres la única mujer de mi vida. (Adán)
56. Estoy encinta. (Scotch)
57. ¡Se me estropeo el despertador! (La Bella Durmiente)
58. Es mejor dar que recibir. (Un boxeador)
59. Mi madre es una arrastrada. (Una culebra)
60. Levantare a los caídos y oprimiré a los grandes. (El sostén)

Fumas!!!

Yo si me la rompo!!!