domingo, 20 de noviembre de 2011

Fail expo!!!

¿Por qué al estornudar cerramos los ojos?

estornudo

Mucha gente se plantea por qué cuando estornudamos cerramos los ojos, intentando rebatir qué si es posible y qué alguna vez lo han hecho.
Sin embargo al estornudar, el cuerpo está programado para cerrar los ojos como medida preventiva, a modo de autoreflejo. Con ello se trata de evitar qué suframos algún tipo de lesión causado por la fuerza emitida al estornudar, estando los nervios de la nariz y los ojos relacionados.
Se dice qué la fuerza de un estornudo, puede llegar a causar que las órbitas de los ojos sufran bastante si se tienen abiertos.
De igual manera, es muy difícil mantener el cuello rígido ante un estornudo, ya qué al producirse se podría causar lesiones bastante serias en nuestro cuello y columna, siendo esto otro ejemplo de cómo el cuerpo nos protege de posibles lesiones.

Examen!!!!!!

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Por que al inhalar helio se te agudece la voz?

Además de ser un gas muy usado para globos y otro tipo de objetos, el Helio es muy conocido por el gracioso efecto que provoca en la voz de las personas, haciendo que la misma se vuelva muy aguda y parezca la de una caricatura para niños. En este artículo vamos a explicar cual es el motivo de que el Helio nos agudice la voz.
La explicación es muy sencilla, y es que la densidad de este gas es mucho menor que la del aire, lo cual provoca que las cuerdas vocales vibren con mayor frecuencia, provocando así un tono más agudo. Esto se explica de una forma más compleja argumentando que la velocidad del sonido en el aire es de 344 metros por segundo, mientras que en el Helio es casi el triple.
Este efecto que causa el Helio sobre la voz de las personas no fue descubierto en ningún experimento científico, sino que su descubrimiento sucedió en un circo, en el que antes de la obra un payaso quería lograr un número gracioso, por lo que probó aire, líquidos varios, humo y Helio, lo que rápidamente le sorprendió y comenzó a ser usado por el artista.
No obstante, los expertos aseguran que no es conveniente abusar del uso de este gas, ya que inhalado en grandes cantidades puede provocar asfixia (hasta puede ser mortal) así como también causar severos daños en los tejidos de los pulmones.

Uno de cabezita!!!!

ábrete!!!!

martes, 8 de noviembre de 2011

¿Cual es el motivo de que la cebolla nos haga llorar?

Toda persona que alguna vez haya estado en una cocina, habrá sido testigo o al menos habrá escuchado sobre el efecto que las cebollas causan en los ojos de las personas cuando son peladas. Sin embargo, pocos saben explicar con exactitud cual es el motivo de que las cebollas nos hagan llorar cuando las cortamos.
Sí lo queremos definir de una forma concreta y fácil de comprender, podemos decir que cuando se corta una cebolla, se produce una rotura celular, lo cual hace que las moléculas de la cebolla comiencen a interactuar, generando nuevas moléculas entre las cuales se encuentra una conocida como Propanotial, que cuando salta y penetra en el ojo humano produce el conocido efecto de lagrimeo.
Lo que se recomienda para que la cebolla no nos produzca esta molestia en la vista es mojar la cebolla, preferentemente con agua tibia-caliente, ya que el Propanotial se disuelve rápidamente en agua, evitando también que el ácido sulfúrico presente en la cebolla llegue a la vista y provoque la molesta picazón.
Sin duda alguna, es un dato muy curioso sobre las cebollas que todos deberíamos saber, al menos para poder evitar el llanto involuntario cada vez que vamos a cortar una.

Mario Fail!!!!!!!

Así apaga las levitas bruce!!!!

Iluminacion!!!!

Tobogan!!!!!

lunes, 7 de noviembre de 2011

¿cuál es la persona más lista y con más carreras universitarias?

Es una mujer española con un coeficiente de inteligencia de más de 216 y qué ya cuenta “hasta ahora” con alredeor de 26 carreras univeristarias de variada índole y con una gran cantidad de postgrados y masters.
Su nombre es Marta eugenia Rodríguez de la Torre y puede llegar a dormir,algo menos de 4 horas y media al día, ya que tal cómo atestigua ella, los superdotados no necesitan más tiempo para poder desarrollar sus capacidades.
Acercándose a los 40, comenta qué siempre lo ha tenido tod o en su vida y que no ha echado nada de menos, pudiendo dedicar su tiempo a otras tareas no relacionada con sus estudios.
Ha desarrollado su propio método de enseñanza, conocido cómo “Sapientec” donde trata de enseñar los aprendido en sus años de largo estudio y análisis.
Relaciona una y otra parte del cerebro, para poder exponer el proceso de cómo este llega a captar,asimilar y comunicar una serie de datos entendido dentro de la inteligencia primera o inductiva.